Estimular a los bebés en sus primeros años de vida es esencial para su correcto desarrollo y crecimiento, además de favorecer su aprendizaje en la primera infancia.
Cuando llegue el momento de empezar la escuela infantil, se desenvolverá y adaptará mejor a cualquier lugar y situación en la que se encuentre.
Esa es una de las razones por las que nació mi proyecto, “la escuelita de Mi Otro Yo”. Una escuela online de estimulación temprana, siendo uno de sus objetivos el de ayudar a los bebés y sus familias en el periodo previo al comienzo de la escuela infantil y/o como método complementario.
El verano se está terminando y las olas de calor parecen cosa del pasado, sin embargo, la temperatura todavía nos permite disfrutar del buen tiempo, que no puede ser más agradable.
Se acerca “la vuelta al cole” y muchos niños ya empiezan de cero la escuela infantil en septiembre.
Los papás y mamás que hayáis dado el paso de inscribir a vuestro bebé a la escuela infantil, imagino que empezareis con ilusión y, a su vez, nerviosos y con muchas preguntas. En varias ocasiones, algunos padres me han comentado qué hacer si su bebé tarda más de lo normal en hacer X cosa o si no se adapta cómo debería. No pasa nada si se demora un poco, cada bebé aprende a su ritmo y es importante respetar sus tiempos para no abrumarle. Se trata de que disfrute aprendiendo y quiera seguir haciéndolo. Si os surge cualquier duda podéis preguntar a los profesionales de la escuela infantil, que seguro os orientarán de maravilla.
Beneficios de la estimulación temprana en bebés antes de ir a la escuela infantil
Es muy enriquecedor y de gran ayuda para su óptimo desarrollo haber practicado ejercicios y juegos de estimulación temprana con tu hijo o hija antes de comenzar la escuela infantil.
¿La principal razón?
Este tipo de estimulación ayuda a los bebés a tener mayor autonomía y a retener los nuevos conocimientos de forma más rápida, además de ayudar a:
1. Prevenir déficit de desarrollo futuro
Las actividades de estimulación temprana incluyen ejercicios idóneos para evitar un déficit en el desarrollo de tu bebé. Les ayuda a potenciar sus habilidades innatas, permitiéndoles realizar movimientos, trabajar su flexibilidad, fomentar una mejora física, etc.
Por otro lado, es posible identificar problemas de aprendizaje cuando sean mayores, relacionadas con su sistema sensorial, cognitivo, motor o con el lenguaje.2.
2. Crear vínculos afectivos con los papás o mamás
Si pasas tiempo con tu bebé, éste podrá desarrollar mayores habilidades sociales y psicoafectivas, potenciando la confianza y seguridad en sí mismo, ya que siente apoyo y reconocimiento por parte de sus progenitores.
3. Desarrollar las habilidades del bebé
Ejercitar áreas como la cognitiva, motora, lenguaje, etc ayuda al peque a ser más resolutivo y autónomo en un futuro, además de ser capaz de retener mayor información.
Además de trabajar otras, como el sistema de propiocepción y el desarrollo del sistema vestibular, que es el encargado de proporcionar equilibrio a una persona, también esenciales para su correcto desarrollo.
Con los ejercicios de estimulación temprana desde los primeros años de vida, el bebé generará nuevas habilidades y potenciará las innatas.
En eso consiste la estimulación, en ayudar y contribuir al desarrollo de los bebés.
Pautas para comenzar en la escuela infantil
Quiero compartir con vosotros una serie de recomendaciones o pautas para cuando llegue el momento; y así, que los peques puedan empezar con buen pie, pongan en práctica nuevos aprendizajes y el periodo de adaptación sea menos difícil.
Crear rutinas
En primer lugar, tener una rutina. Es esencial para los niños pequeños tener un horario que les aporte seguridad y tranquilidad. Los peques necesitan saber lo que van a hacer a continuación, y esa es la razón por la que es positivo estructurar el día mediante rutinas, con el fin de tranquilizar a los peques y que sepan a qué hora empieza y termina la escuela.
Al final del verano sería bueno ir reconduciendo los horarios para que los niños no noten tanto cambio cuando empiezan en la escuela. De hecho, puedes empezar por poner horarios tan simples como el de las comidas, la hora de la siesta, del baño, las horas para jugar. Bastaría con un par de semanas para que se habitúen.
Ayudarle a expandir su vocabulario
Los niños que hacen mejor uso del lenguaje y tienen mejor vocabulario se adaptan mejor a los primeros meses de escuela infantil.
Al conocer más vocabulario comprenden mejor lo que los profesores les explican o preguntan y también pueden comunicarse un poco mejor. Además, podrán expresar mejor sus necesidades y relacionarse más fácilmente con sus compañeros de clase.
Es posible ayudar a nuestros peques a expandir su vocabulario mediante estrategias muy sencillas en el día a día:
- Háblale mucho y explícale las cosas que tiene a su alrededor.
- Léele cuentos. Muchos cuentos
- Escuchad canciones y cántale la letra
Construir vínculos de confianza
Aprovecha el final del verano para pasar todo el tiempo posible con tu bebé. Cuanto más tiempo y amor le des, mejor adaptación tendrá luego en la escuela infantil.
El hecho de que los papás y mamás se impliquen más ayuda al niño a tener un mayor grado de adaptabilidad en sus relaciones sociales y, por tanto, confiar en otros adultos.
Mostrar una actitud positiva
Otro factor importante es la actitud que tomes tú ante la situación. Si estás nervioso o tienes dudas, lo más seguro es que los niños capten esta sensación y se adapten peor. Mi consejo es que confíes en el personal de la escuela, que está cualificado y tiene experiencia. Si tienes cualquier duda, seguro que están encantados de ayudarte con lo que sea
Hablar con tu hijo/a
En tercer lugar, hablar con tu pequeñín. Coméntale lo divertido que va a ser esa nueva etapa, donde va a aprender un montón, va a jugar y conocer nuevos amiguitos de su edad. No es necesario darle demasiados detalles. Si a priori se muestra reacio, no te preocupes, es normal. Es la primera vez que el niño se separa de vosotros y no está en casa o con gente conocida. Pero, al igual que todos, acaban aceptando las rutinas y teniendo muchas ganas de volver a la escuela con sus amigos, ya que es un sitio donde disfrutan y aprenden jugando.
Preparar con antelación lo que vaya a necesitar
Por último, preparar las cosas que vaya a necesitar. La mochila que llevará, la ropa, una almohada para la siesta, un babi, etc. Y si es posible, deja que lo elija tu peque. Participar en ello le hará sentirse útil, más contento y, en consecuencia, empezar su nueva etapa con más ilusión.
Con estas pautas y consejos estoy segura de que a tu peque le irá genial en su nueva etapa. La primera infancia es maravillosa, llena de diversión y aprendizaje. Todo lo que se le enseñe le será de gran utilidad en el futuro, utilizando esos aprendizajes de forma innata, haciéndole más autónomo, resolutivo y feliz.
¿Todavía no vas a comenzar la escuela infantil o busca un complemento para seguir jugando con tu bebé en casa? Aprovechad y apuntaros a la escuelita de Mi Otro Yo. Os mostraré las mejores técnicas y ejercicios para facilitar el aprendizaje en esa nueva etapa y ayudarle a su mejor adaptación.