La estimulación temprana en bebés pretende aprovechar la facilidad de aprendizaje y la capacidad de adaptación del peque para lograr sacar el mayor partido a sus capacidades innatas psíquicas, emocionales, motrices y sociales.
En esta etapa son como una esponja, con una plasticidad neuronal muy amoldable, teniendo mayor facilidad para adquirir nuevos conocimientos de forma sencilla. Esta es la razón por la que se convierte en el momento idóneo para realizar actividades que ayuden al desarrollo de sus capacidades.
Una de las principales ventajas de la estimulación temprana es que facilita el desarrollo de las conexiones neuronales suponiendo una mayor capacidad cerebral, que permitirá un mejor aprovechamiento de los aprendizajes que necesitará en su vida.
Otro de los principales fines es fomentar la relación con los papás o mamás. El hecho de potenciar la solidez en esta relación ocasionará un mayor crecimiento del equilibrio emocional y de unas futuras relaciones interpersonales armoniosas.
Si nuestros bebés se sienten amados, seguros y escuchados, su autoestima y confianza en sí mismos se va construyendo, haciendo que en un futuro puedan ser más resolutivos, seguros e independientes, con capacidad suficiente para afrontar los problemas y tener la capacidad de tomar decisiones.

¿Cómo comienza la estimulación temprana?
A partir del primer mes de vida del bebé, aproximadamente, ya se puede empezar con los ejercicios de estimulación temprana en casa.
Es importante tener en cuenta que estas actividades deben ir en función de su edad. Además, las actividades de estimulación temprana a estas edades son ideales para inculcar determinados gestos y movimientos, ya que es durante esta etapa cuando mayor actividad cerebral tienen. De hecho, cuanto antes comiences a estimular a tu bebé, más sensible y receptivo será. A partir de ahí, puedes continuar con las actividades de estimulación hasta los 6 años de edad.
Beneficios que la estimulación temprana le aporta a tu peque
Son varios los beneficios y ventajas que aporta la estimulación temprana a los más pequeños. Aquí os dejo los principales beneficios:
– Incentiva a adquirir nuevos conocimientos.
– Mejora su autonomía y seguridad en si mismos.
– Fomenta la creatividad y la imaginación.
– Conocen nuevos recursos para poder jugar.
– Motiva su capacidad de aprendizaje y análisis.
– Crea mayores lazos afectivos entre la familia y el bebé.
– Fortalece sus músculos al trabajar su motricidad (fina y gruesa).
– Propicia el proceso de socialización.

Los ejercicios de estimulación temprana ayudan a acelerar su proceso de aprendizaje de los bebés gracias a sus grandes beneficios. Gracias a ella, tu peque logrará adaptarse mejor a todas las etapas vitales de vida.
En Mi Otro Yo consideramos que es esencial llevar a cabo una serie de actividades con las que el peque aprenda mientras se divierte. Para ello, creamos una serie de cursos y talleres con varios ejercicios que puedes poner en práctica en casa, de forma fácil y en el momento que mejor os venga.
¿Quieres que tu bebé desarrolle sus habilidades mientras pasáis un momento de lo más divertido? Conoce nuestra escuela y talleres online de estimulación temprana.
Ventajas que obtiene tu bebé gracias a la estimulación temprana
-Aumenta su capacidad de concentración y de memoria, además de mejorar la creatividad de los más pequeños.
–Facilita la adquisición del lenguaje, gracias a ejercicios de articulación, comprensión y expresión oral en los bebés. También ayuda a retener más palabras nuevas y enriquecer su vocabulario.
-Favorece la curiosidad del bebé mediante la observación. Esto le permite ser capaz de interpretar contextos, reacciones y emociones de distintas personas a su alrededor.
-Ayuda al desarrollo de sus habilidades psicomotoras

–Refuerza sus habilidades sociales y relacionales. Trabajarás con tu bebé la empatía y la convivencia con el fin de mejorar su adaptación al entorno, además de potenciar su autoestima y la toma autónoma de decisiones.
Y lo más importante, ayuda a los padres a detectar trastornos en el aprendizaje de sus chiquitines.
¡Son muchos los beneficios que obtener de estos ejercicios de estimulación temprana para el bienestar de los más pequeños!
Recomendaciones para una estimulación temprana adecuada
A continuación, comparto contigo una serie de consejos o recomendaciones para que el aprendizaje de tu bebé sea más efectivo y divertido:
1. Utiliza una metodología lúdica
Todos los aprendizajes que adquieran serán más fácilmente recordados si se consiguen a través de juegos. Los peques disfrutarán mientras integran nuevos conceptos y los asociarán a un momento positivo.
2. Lleva a cabo un aprendizaje individual
Cada bebé es diferente y único, por lo que cada uno llevará un ritmo distinto, además de que le gustarán tipos de juegos o actividades dispares. Se trata de adaptar cada sesión al bebé con el que estamos trabajando.

3. Elige el mejor momento y ambiente
Otro aspecto a tener en cuenta es la elección del momento y el lugar donde realizaremos las actividades que le estimulen.
4. Aprovecha situaciones cotidianas
Puedes aprovechar diferentes situaciones cotidianas del día a día para proporcionar estímulos al niño.
No consiste en dominar ni reconducir su juego, sino de sacar provecho de la lectura, las experiencias vividas o las interacciones con el bebé, y así potenciar capacidades previas al lenguaje verbal.
5. Usa materiales comunes
No son necesarios juguetes o libros en la estimulación, también nos sirven objetos u elementos tales como el agua, hojas, arena…, de este modo, estaremos trabajando la parte sensorial del bebé (siempre que sean aptas para su edad).
6. Déjale suelto para que explore e innove
Otro lado importante es dejar a los bebés sueltos para que exploren y creen. Es muy beneficioso y estimulante descubrir nuevas texturas, sonidos o sabores para su desarrollo.
4 ideas que pueden ayudarte a facilitar el aprendizaje de tu bebé
1. Favorece la exploración sensorial
Una recomendación que os doy es impulsar la exploración sensorial para despertar la curiosidad del bebé. Si permitimos que sea el bebé quien descubra las cosas por sí mismo, cada estímulo le resultará aún más enriquecedor y querrá continuar creciendo en uno u otro aspecto.
2. Posibilita el movimiento físico ajustando las actividades a la edad
Esto te permitirá la elaboración de conceptos básicos, del espacio y del tiempo. El hecho de realizar cualquier actividad de audición y visión favorecerá su concentración y atención,siendo aspectos que necesitará tener establecidos para la consecución de cualquier aprendizaje.
3. Comunícate con tu peque
No nos olvidemos de la importancia de hablarle constantemente. Podemos hacerlo a cualquier edad, aunque creamos que no puede entendernos. El peque irá asimilando diferentes tonos de voz que irá reconociendo, palabras, sonidos, etc. Esto ayudará al buen desarrollo del pensamiento y del lenguaje.
4. Motívale y felicítale
Cuando tu peque sienta que celebramos sus logros, estaremos motivándole para esforzarse, aunque no lo consiga, y nos alegramos con cada acto que realice de forma independiente, favoreciendo al desarrollo de su autoestima y sociabilidad.

Es posible que te parezcan muchos conceptos, pero si los pones en práctica lograrás un gran avance con tu bebé, favoreciendo a su desarrollo y crecimiento de una forma muy sencilla y divertida.