cómo practicar con tu bebé la estimulación temprana

¿Qué juegos puedes practicar este verano con tu bebé de 0 a 1 año?

Los bebés aprenden a comunicarse, empatizar, socializar y mejorar la seguridad en si mismos mediante juegos y ejercicios.

Es esencial que los bebés se sientan queridos y que juguemos con ellos para que tengan un buen desarrollo. El verano es una de las mejores épocas para hacerlo sin prisas, ver todos sus avances y disfrutar de los beneficios que aporta jugar al aire libre, en contacto con la naturaleza y las largas horas de luz.

juegos de estimulación para bebés

Actividades que puedes hacer para estimular a tu peque 

En los primeros meses  de vida del bebé se producen constantes avances en su evolución. Saber comunicarnos y jugar con ellos es fundamental para fomentar su desarrollo:

Juegos de estimulación que realizar en casa con tu bebé 

-Cuando el peque muestre indicios de gatear, puedes fomentar esta actividad, planteando un entorno seguro, amplio y libre de obstáculos, donde podrá desarrollar su motricidad y estimular su sentido del tacto.

-Puedes aprovechar la hora del baño para enseñarle a lanzar objetos flotantes y de colores llamativos para que los coja (siempre bajo nuestra supervisión y en nuestros brazos). Además de desarrollar las destrezas anteriormente mencionadas, también le ayudará a entrenar la agudeza visual, al mismo tiempo que se estimulan otros sentidos al permanecer en un entorno acuático.

juegos para bebés en verano

En Mi Otro Yo, contamos con talleres especializados para practicar la estimulación acuática temprana en bebés desde casa.

Si tu bebé ya ha comenzado a dar sus primeros pasos, nada mejor que hacerlo descalzo para favorecer su desarrollo motriz, la sensibilidad táctil y contribuir a su equilibrio.

Ayúdale a descubrir su cuerpo. Aprovecha vuestra desnudez mutua, colócale sobre tu pecho, siéntale contra tus piernas dobladas y hazle pedorretas en el cuello o barriga.

 Dale masajes a tu bebé aprovechando que hay menos riesgo de que se enfríe. Si todavía tiene sus miembros encogidos, estíralos suavemente. No eches de menos ser un experto masajista.

– Para contribuir a su desarrollo táctil, prueba a llenar tres cubos con agua fría, templada y otro caliente. Anímale a meter las manos en ellos y sentir la diferencia.

– Ofrécele botes de yogur vacíos de diferentes tamaños. Algunos con agujeros y otros no. Si tu bebé es capaz de mantenerse sentado, colócale delante de un cubo grande con agua y deja que haga sus descubrimientos. Si todavía es muy peque usa los “juguetes improvisados” propuestos para jugar con el agua del baño.

Juegos de estimulación que realizar en exteriores con tu bebé 

Si el peque ya gatea, puedes fomentar esta actividad y ayudarle a que lo haga en el césped o en la arena, cerca de la orilla del mar, siempre y cuando no haya obstáculos de por medio. Esta actividad estimula su sentido del tacto y potencia su motricidad gruesa al gatear en diferentes zonas a las del suelo de casa.

juegos  estimulación para bebés de 1 año

Baja al parque con el cochecito en las horas de menos calor y jugad a mirar cómo se mueven las hojas de los árboles, cómo les incide la luz, etc. Tu bebé se da cuenta de todo lo que sucede y tratará de mover y estirar los brazos haciendo ademán de tocarlas. También puedes mantener algo de silencio y escuchar sonidos repetitivos como los del grillo o los pájaros.

Coge una brizna de hierba y acaricia su cuerpo. Recorre con ella la planta de su pie, la nuca, las axilas. A continuación, observa su reacción y busca algo que tenga mayor suavidad, por ejemplo, una pluma o un cachito de tela. También puedes usar algo que huela bien, como una flor de lavanda.

Si estáis sentados en una toalla sobre la hierba bajo la sombra de un árbol, puedes dejarle flores en las esquinas para que trate de cogerlas.

En una bañera hinchable, báñale al aire libre y deja que lo salpique cuanto quiera.

Objetos que llevar para jugar al aire libre

  • Una pelota de playa
  • Cubo, palas y una pequeña regadera
  • Una piscina hinchable
juegos verano para bebés

Si tu bebé ha nacido en el verano, alégrate. Para empezar, porque te has librado de pasar los meses de más calor con una barriga enorme y, en segundo lugar, porque será mucho más fácil vestirle, bañarle, o darle un masaje sin miedo a que se enfríe.

Además, las horas de luz se alargan y la temperatura es más cálida, por lo que podrás pasear con él por la tarde durante bastante rato o incluso sentarte en una tranquila terraza con tu pareja o amistades.

Por otro lado, tu recién nacido recibirá también una dosis extra de vitamina D gracias a la luz del sol y tiene menos riesgo de ictericia (coloración amarillenta de la piel originada por un exceso de bilirrubina en la sangre cuyo hígado no puede asimilar), puesto que la luz es el mejor remedio para este trastorno. Sin embargo, también deberás prestar atención a otros riesgos como la deshidratación, la exposición al sol y las infecciones gastrointestinal.

actividades estimulación temprana bebés

Consejos para cuidar a tu bebé en verano 

1. No le cubras con ropa excesiva

A excepción de los bebés de pocas semanas, que aún no regulan bien la temperatura corporal, los niños sienten más o menos el mismo calor que los adultos. Así que no le cubramos con capas y capas de ropa “por si acaso enfría”, solo conseguiremos que se agobie, sude y que su piel se irrite.

Si ves que hace mucho calor, refréscale humedeciendo una esponja y, una vez seco, déjale un rato con el culito al aire. Eso si, ten en cuenta que no haya corrientes.

2. Refresca el ambiente

Lo más idóneo es conectar el aire acondicionado cuando el bebé no está en la misma estancia. Una vez que la habitación se haya refrescado lo suficiente (unos 20º está bien) podremos llevarle allí, que agradecerá el fresquito. En cualquier caso, no debemos exponerlo nunca al chorro de aire de forma directa ni someterlo a cambios bruscos de temperatura que pueden provocar un resfriado (los bebés son muy susceptibles a las variaciones térmicas).

 3. Mantenle hidratado 

La deshidratación es el principal riesgo de las altas temperaturas veraniegas o de pasar mucho rato en lugares donde hay mucha concentración de calor, como en un automóvil o debajo de una sombrilla de la playa.

 4. Utiliza crema contra los mosquitos  

Asegurate de que no le pique ningún insecto. Utiliza crema protectora para evitar cualquier reacción alérgica. (Mira las instrucciones de uso y consulta con un profesional sobre qué crema es la más adecuada).

 5. Aplícale crema solar a partir de los 6 meses de edad 

Úntale bien de crema si vas a la playa o si vais a pasear en las principales horas de sol para evitar alergias o quemaduras en su piel, tan sensible. Consulta con su pediatra a partir de qué edad puede echarse el protector solar.

 6. Cómprale gafas de sol para bebés Asegúrate de que tiene unas gafas de sol adecuadas para evitar dañar sus ojos o que le incidan los rayos de sol directamente.

cuidado de bebés en verano

En la escuela de Mi Otro Yo contamos con cursos dinámicos para estimular a tu bebé con juegos desde que es peque, con el fin de ayudarle a desarrollar sus habilidades y contribuir a su desarrollo, siempre de forma divertida y sana.

¡Contribuye a su futuro y haz que tu bebé sea el protagonista de su historia!

ÍNDICE
Sobre Natalia González

Soy Natalia González

Diplomada en magisterio infantil, licenciada en Psicopedagogía y emprendedora.

Mamá de tres hijos maravillosos. Con mi primera hija, no solo tuve una niña preciosa, si no también la necesidad de reenfocarme en aquello que me encanta: la estimulación temprana, aplicándola siempre a través del juego y respetando el ritmo único y propio de cada bebé.

Saber más…