¿Estáis listos para conocer un secreto que cambiará la forma en la que veis el desarrollo de vuestro bebé? Pues vamos a hablar de la importancia del movimiento libre en los bebés de 0 a 24 meses.

¿Qué es eso del “movimiento libre”?
Tranquilos, no es nada de magia ni complicado. Es simplemente dejar que el bebé se mueva y explore el mundo por sí mismo, sin estar siempre en sus “poses” forzadas o limitados por sillas u otros muebles. Vamos, ¡dejarlos ser bebés!
Cuando nacen, los bebés ya traen un programa increíble de movimientos naturales. ¿Los has visto? Mueven sus bracitos, patean sus piernecitas y giran su cabecita con una destreza asombrosa. Y es ahí donde entra la importancia del movimiento libre, permitiéndoles que sigan su instinto natural.
Beneficios del Movimiento Libre en el Desarrollo Físico y Emocional
Es súper importante para que crezcan sanos y felices, por eso, aquí os cuento el por qué:
1. Musculitos y huesitos fuertes: Cuando los bebés se mueven por sí mismos, están ejercitando sus músculos y fortaleciendo sus huesitos. Y todo eso es la base para que puedan gatear, sentarse y caminar como unos campeones en el futuro.
2. Peques independientes: ¡Sí, señor! Con el movimiento libre, los peques empiezan a descubrir su autonomía y ganan confianza en ellos mismos. ¡Ya verán cómo quieren explorar el mundo sin depender tanto de nosotros!
3. Cerebrito feliz: Cada movimiento que hacen, por pequeño que sea, está haciendo conexiones neuronales en su cerebro. ¡Y eso es genial para su desarrollo cognitivo y aprendizaje!
4. Felicidad a montones: A través del movimiento libre, los peques pueden liberar tensiones y expresar sus emociones. ¡Menos berrinches y más sonrisas!
5. Vínculo inquebrantable: Acompañar a nuestros peques mientras se mueven les da un extra de amor y confianza. ¡Ellos saben que estamos allí para apoyarlos en esta aventura del crecimiento!
Respeto y Acompañamiento en el Proceso
El enfoque del movimiento libre no significa dejar a tu bebé sin supervisión ni guía. Es importante recordar que los bebés aún necesitan el apoyo y la protección de los adultos en su entorno. Acompañarlos en su exploración les brinda seguridad emocional y física, además de permitirnos establecer un vínculo afectivo cercano.

¿Cómo pueden fomentar el “movimiento libre” en casa?
¡Es fácil, sencillo y divertido!
1. Suelo amigo: Colocar a los peques en una manta en el suelo para que se muevan a sus anchas. Eso les da la libertad de descubrir su cuerpo y el mundo sin limitaciones.
2. Juguetes adecuados: Proporcionarles juguetes y objetos aptos para su edad que despierten su interés y los animen a explorar.
3. Bailemos juntos: ¿Quién dijo que no podemos bailar con nuestros peques en brazos? ¡Es una forma genial de fomentar el movimiento y reírnos juntos!
4. Rodar y gatear: Dejar espacio para que rueden y gateen. ¡Esos movimientos son fundamentales para su desarrollo!
5. Naturaleza: Si puedes, sal a explorar al aire libre. La naturaleza tiene un montón de estímulos y sorpresas para vuestros bebés.
Y ahora que sabéis más sobre el “movimiento libre”, os invito a sumaros a esta aventura emocionante que es la de ver crecer a tu bebé de manera saludable y feliz. En la página de cursos de estimulación temprana, encontrarás aún más ideas y consejos para seguir fomentando el desarrollo de tu bebé mientras disfrutas de cada momento.
¡Vamos a seguir moviéndonos y creciendo juntos! ¿Listos para esta aventura del “movimiento libre”? ¡A por todas! ¡Hasta la próxima! 👶🏻💕