Cada padre y madre muestra unas preferencias a la hora de dar el paso para introducir la alimentación complementaria a su bebé. Yo misma lo hice de forma distinta con cada uno de mis tres hijos y lejos de decantarme por BLW o triturados, en este post os voy a contar ideas para que los bebés a partir de los 6 meses puedan experimentar y jugar con la comida.
Razones por las que tu bebé debe jugar con la comida.
El paso a la alimentación complementaria puede ser un asunto complicado. La mayor parte de la comida parece terminar en las manos y la cara de tu bebé en lugar de en su boca y al principio, es posible que te desesperes por el desastre y te preguntes si tu bebé alguna vez podrá comer en público con un mínimo de modales en la mesa.

¡Pero no te agobies! Porque resulta que jugar con la comida es muy bueno para tu bebé y le aporta numerosos beneficios para su desarrollo cerebral.
Los bebés aprenden haciendo y descubriendo cosas a través del tacto, la vista, los olores, los sonidos y el gusto.
Ayuda a los bebés a aprender a alimentarse solos.
Si dejas que tu hijo juegue con su comida descubrirá cómo llevársela a la boca. Entre los 8 y los 11 meses, es posible que tu hijo comience a rechazar que le den de comer con una cuchara a favor de recoger la comida por sí mismo con un agarre de pinza (una nueva habilidad motora importante que necesita para hacer la transición a comer con los dedos).
Entonces, jugar con la comida en realidad ayuda a los bebés a aprender a comer por sí mismos. Aunque no aprenderán a usar una cuchara por sí mismos hasta alrededor de los 18 a 24 meses, ¡pero usar sus manos ayudará a que lo consigan más rápido!
Puede evitar los caprichos para comer
Si tu hijo se divierte hurgando, aplastando y tirando su desayuno, es más probable que coma y disfrute lo que tiene en el plato, ya que estarán más dispuestos a probar alimentos nuevos e inesperados. Ensuciarse un poco las manos les ayuda a explorar nuevas texturas, sabores fuertes y nuevas combinaciones de alimentos.

Ayuda a los bebés a desarrollar su cerebro
Los bebés aprenden a través de experiencias sensoriales como la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto. Experimentar con la comida puede ayudarlos a aprender a identificar y a nombrar varios alimentos. Incluso los comportamientos que parecen realmente desafiantes (dejar caer la comida al suelo o aplastar la comida contra su pelo) pueden enseñar lecciones importantes sobre causa y efecto. En definitiva cuanto más exploren la comida, más aprenderán
¡Jugar con la comida te da un momento para ponerte al día!
Cuando estás criando a un bebé, cada momento que tienes para dedicar a tus propias necesidades es precioso. ¡Deja que los pequeños experimenten y jueguen mientras te sientas y disfrutas de tu cena!
Es un buen beneficio para los padres cansados y hambrientos, y le proporciona otro beneficio al bebé: ver cómo te sirves y disfrutas de una alimentación saludable les dará un impulso para aprender buenos hábitos alimenticios. Los estudios han demostrado que sentarse a comer en familia, siempre que sea posible, tiene muchos beneficios, desde mejores notas en el colegio hasta una autoestima más fuerte. Eso sí, muy cerquita suyo para acompañarle mientras está experimentando con los alimentos.

¿Cómo ayudarles a experimentar con la comida?
Lo primero será llenar su plato con algunos alimentos que tu hijo ya reconozca y de los que disfrute, además de añadir solo uno o dos alimentos nuevos para explorar. Luego, anímalo a ensuciarse las manos.
Recuerda presentar los alimentos de una forma correcta para evitar accidentes. Intenta que tengan texturas blanditas, del tamaño adecuado para que puedan cogerlos con la pinza y de forma que evite el atragantamiento.
Trata de no limpiar esa linda barbilla o limpiar esas manos sucias hasta que termine el tiempo de juego y exploración. Al hacerlo, sin saberlo, estás creando una dinámica más estresante a la hora de comer. Recuerda que darle al niño la oportunidad de jugar, aprender y comer mientras comes con él es menos estresante, fomenta el aprendizaje y establece una relación feliz a largo plazo con la comida.
No te preocupes por los modales que tendrá en un futuro, si bien sí, los modales en la mesa son una habilidad muy valiosa, llegarán a su debido tiempo. Mientras tanto introducir a tu hijo en el amplio mundo de la comida y todas las experiencias sensoriales que conlleva es increíblemente importante.

Probar la comida mientras juegan con ella.
A partir de los 6 meses de edad del bebé, momento en que introducimos la alimentación complementaria, la base de su alimentación tiene que seguir siendo la leche.
Por tanto si prueban la comida mientras juegan con ella piensa que tendremos una ventaja adicional. Y en el caso de que no la prueben no sientas que tu bebé no va a estar alimentado, ya que hasta los 12 meses el principal alimento de tu bebé sigue siendo la leche y jugar con la comida no es un sustituto de la alimentación ni una distracción de ella. Forma parte de un proceso de aprendizaje importante que les hace familiarizarse con los alimentos.
Si necesitas ampliar información sobre este u otros métodos para potenciar el desarrollo de tu bebé accede a mi escuela de estimulación temprana y estaré encantada de ayudarte.