Juegos de mesa para estimular

Juegos de mesa para estimular a niños de 18 a 24 meses

La estimulación temprana es fundamental en el desarrollo de los niños. Hoy te hablaré de juegos de mesa para estimular a niños de 18 a 24 meses.

La edad perfecta para empezar con juegos de mesa puede variar según cada niño, pero en general recomiendo introducirlos a partir de los 18 meses. A esta edad, los niños ya han desarrollado ciertas habilidades motoras y cognitivas que les permiten interactuar con juegos de mesa simples y fáciles de entender.

Los juegos de mesa pueden ser beneficiosos para los niños a partir de esta edad porque les permiten desarrollar habilidades importantes, como la memoria, la atención, la coordinación viso-motora y el reconocimiento de colores y formas. También pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales, como compartir, tomar turnos y respetar las reglas del juego.

Juegos de mesa en familia

En este post, te mostraremos cómo los juegos de mesa pueden ayudar a potenciar la estimulación temprana en niños de 18 a 24 meses. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo favorecen los juegos de mesa a la estimulación temprana?

Los juegos de mesa pueden favorecer la estimulación temprana de diversas maneras mientras se divierten.

Estimulan el desarrollo cognitivo

Los juegos de mesa pueden ayudar a los niños a mejorar su memoria, atención, lenguaje y habilidades matemáticas

Por ejemplo, el juego de la memoria de animales puede ayudarles a mejorar su capacidad de reconocimiento y memoria. El dominó de colores puede ayudarles a mejorar su capacidad de reconocimiento y discriminación visua.

Favorecen la coordinación viso-motora

Pueden ayudar a los niños a mejorar su coordinación viso-motora, que es la capacidad de coordinar la visión con los movimientos del cuerpo. 

Por ejemplo, el encajable de formas puede ayudarles a mejorar su capacidad de reconocer formas y colores, y a mejorar su coordinación viso-motora.

Fomentan el desarrollo emocional y social

También pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales, como compartir, tomar turnos, respetar las reglas del juego y resolver conflictos. 

Por ejemplo, el juego de la oca puede ayudarles a desarrollar habilidades sociales, ya que les enseña a compartir y a respetar las reglas del juego. Además, los juegos de mesa pueden ayudar a los niños a expresar sus emociones y a trabajar en su autocontrol emocional.

Promueven el aprendizaje a través del juego

Los juegos de mesa pueden ayudar a los niños a aprender mientras se divierten

Por ejemplo, los puzzles de piezas grandes pueden ayudarles a mejorar su capacidad de reconocer formas y colores, y a mejorar su habilidad para resolver problemas. Los juegos de mesa también pueden ayudar a los niños a desarrollar su creatividad y a aprender a pensar de forma crítica y estratégica.

Juegos de mesa 18 meses

9 juegos de mesa para potenciar la estimulación temprana en niños de 18 a 24 meses

“Abejas en la colmena”

Este juego consiste en colocar las abejas en sus colmenas correspondientes utilizando unas pinzas. Es un juego que mejora la coordinación viso-motora y la destreza manual. Además, los niños aprenden sobre la importancia de las abejas en el ecosistema.

“Juego apilable de Granja” de Haba

Los niños apilan bloques con imágenes de animales de granja, desarrollando la coordinación motora fina y la percepción espacial. Promueve el aprendizaje sobre los animales de la granja y fomenta el juego imaginativo.

“Puzzle dúo Articulo vehículos” de Djeco

Este juego de asociación incluye 10 puzzles con vehículos y sus artículos correspondientes. Los niños deben encontrar las parejas correctas. Estimula la percepción visual y la capacidad de asociación, y promueve el aprendizaje sobre vehículos y artículos relacionados.

“Primer Frutal” de Haba

Este juego consiste en recolectar frutas antes de que llegue el cuervo al árbol. Los niños aprenden sobre los diferentes tipos de frutas y mejoran su memoria y capacidad de asociación. Además, aprenden sobre el trabajo en equipo, ya que el objetivo del juego es que todos los jugadores ganen juntos.

“Puzzle de madera de animales” de Melissa & Doug

Este puzzle de madera incluye diferentes piezas con animales que los niños deben colocar en su lugar correspondiente. Ayuda a mejorar la coordinación viso-motora, la percepción espacial y la capacidad de reconocimiento de formas y colores.

“Domino granja” de Goula

Este juego de dominó consiste en asociar diferentes animales de la granja. Ayuda a mejorar la percepción espacial y la capacidad de asociación.

Juegos de mesa para estimular a tu bebé

“El jardín de Bunny” de Goula

Este juego consiste en recolectar verduras antes de que llegue el conejo al huerto. Ayuda a mejorar la memoria, la percepción espacial y la capacidad de asociación.

“Mi primer Lince” de Educa

Este juego consiste en encontrar las parejas de diferentes animales. Las cartas son grandes y resistentes, perfectas para los niños pequeños. Ayuda a mejorar la memoria y la concentración.

“Loto Animales” de Djeco

Este juego consiste en encontrar las parejas de diferentes animales. Las cartas son grandes y resistentes, perfectas para los niños pequeños. Ayuda a mejorar la memoria y la concentración.

Juegos de mesa 18-24 meses

Es importante recordar que cada niño se desarrolla a su propio ritmo y que los juegos de mesa deben ser adaptados a la edad y habilidades del niño. También es importante jugar con tus hijos y supervisarlos mientras juegan para garantizar su seguridad y bienestar.

Además, los juegos de mesa pueden ser una excelente manera de fomentar la interacción entre padres e hijos, ya que muchos juegos de mesa son diseñados para ser jugados en grupo. Los padres pueden utilizar los juegos de mesa para pasar tiempo de calidad con sus hijos, estimular su creatividad y fortalecer los lazos afectivos.

Si necesitas más actividades para estimular a tus hijos, ¡te espero dentro de mi escuelita!

ÍNDICE
Sobre Natalia González

Soy Natalia González

Diplomada en magisterio infantil, licenciada en Psicopedagogía y emprendedora.

Mamá de tres hijos maravillosos. Con mi primera hija, no solo tuve una niña preciosa, si no también la necesidad de reenfocarme en aquello que me encanta: la estimulación temprana, aplicándola siempre a través del juego y respetando el ritmo único y propio de cada bebé.

Saber más…