Es increíble ver a nuestros bebés aprender habilidades sociales, sonreír e interactuar.
Estar cerca de otros bebés y niños pequeños tiene algunos beneficios tanto para los padres como para el bebé, ya sea en forma de clases, grupos de juego o escuela infantil, pero no hay necesidad de estresarse por socializar a tu hijo ya que gran parte de la interacción que se requiere para el desarrollo social surge naturalmente.
¿Qué es el desarrollo social en la primera infancia?
Los bebés necesitan socialización desde el principio, pero lo habitual es que se la proporcionemos sin darnos cuenta. Las formas de promover el desarrollo social en los bebés incluyen el contacto piel con piel, la alimentación, hablar con el bebé, la hora del cuento y los abrazos. Todo esto comenzará a ayudar a su pequeño a sentirse parte de una comunidad, que en esta etapa es su familia.

Antes de los 3 años, los bebés obtienen la mayor parte del compromiso social que necesitan al estar cerca de sus padres, hermanos y cuidadores. Los bebés también socializan simplemente interactuando con el mundo que los rodea.
Desarrollo social desde el nacimiento hasta los 3 meses
Los recién nacidos no sociabilizan, así que es maravilloso cuando ves la primera sonrisa de tu bebé. Esto suele ocurrir entre las seis y las ocho semanas, aunque no todos los bebés son iguales ni llevan el mismo ritmo.
Aproximadamente al mismo tiempo, los bebés comienzan a adaptar su llanto para señalar diferentes cosas. Esto muestra una nueva habilidad para expresar diferentes sentimientos y puedes notar que es más probable que un llanto signifique “Tengo hambre” y otro “Estoy aburrido o cansado”. Este es uno de los primeros pasos de su bebé hacia la comunicación.

Desarrollo social de 3 a 6 meses
Las señales sociales de los bebés se vuelven más variadas a medida que continúan desarrollándose. Comienzan a utilizar la información de los rostros y las voces de las personas, además pueden reconocer su propio nombre a partir de los tres y seis meses de edad. Los bebés usan esta información a medida que comienzan a aprender a diferenciar emociones como la felicidad y la tristeza.
Desarrollo social de 6 a 12 meses
A esta edad, los bebés a menudo comienzan a señalar para mostrar algo y comunicarse. Los bebés usan el señalar para pedir algo y llamar la atención hacia algo.
Señalar también forma una parte temprana de lo que se conoce como “atención conjunta”. Esta es una actividad social en la que los bebés aprenden a seguir la línea de los ojos de su cuidador hacia donde mira el cuidador. Se llama atención conjunta porque el bebé se ‘une’ al adulto para mirar algo siguiendo su mirada.
¿Cuáles son los beneficios de aprender habilidades sociales?
Es importante valorar esas habilidades sociales del bebé en la primera infancia ya que son una parte importante del desarrollo de tu pequeño por varias razones, que incluyen:
Exposición a nuevas situaciones
Los bebés disfrutan el beneficio de estar cerca de otros bebés porque aprenden a navegar en nuevos entornos, jugar con diferentes juguetes o incluso aprender nuevas señales sociales. La mayoría de los bebés participan en juegos paralelos, o jugando uno al lado del otro, antes de interactuar directamente con otros niños, lo que generalmente no sucede hasta que son más mayores.

Desarrollo del lenguaje
Las investigaciones han demostrado que la interacción entre padres e hijos fomenta el desarrollo del lenguaje. Esto sucede cuando un padre narra lo que está haciendo para que el bebé escuche más palabras o con la interacción cara a cara.
Este tipo de interacción social es una forma importante de ayudar a mejorar las habilidades verbales y cognitivas de tu bebé.
Versatilidad didáctica
Poner a su bebé en diferentes situaciones sociales le enseña a adaptarse, seguir la corriente y confiar en diferentes personas. Recuerda, los bebés son esponjas que esperan absorber nueva información y experiencias.
Construyendo autoestima
Los bebés pueden beneficiarse de estar en entornos sociales como escuela infantil, juegos y clases porque aprenden a confiar en adultos que no sean sus padres y se sienten cómodos en entornos distintos al hogar. Exponer a los bebés a diferentes situaciones sociales también aumenta su autoestima.
Aprender señales sociales
Los bebés socializan desde que nacen con sus padres, otros cuidadores, hermanos e incluso con el cajero del supermercado. Comienzan a aprender señales sociales desde el principio y entienden cómo funciona el mundo que los rodea con solo seguir sus rutinas diarias.
¿Cómo afecta el carácter de un bebé a la hora de aprender habilidades sociales?
Los bebés tienen sus propias personalidades, que pueden tener un impacto en su desarrollo social. La timidez es normal y no hay qué preocuparse en la mayoría de los casos, pero puede significar que la socialización ocurre de manera más gradual. Los bebés y los niños pequeños todavía tienen habilidades sociales inmaduras porque, por lo general, no han estado tan expuestos a otras personas que no sean sus padres y hermanos, si los hay. La timidez a menudo se desvanece, pero en aproximadamente 1 de cada 5 casos, se mantiene. Eso también está bien.
Si tu pequeño es tímido y le gusta estar cerca de ti en situaciones sociales, no lo fuerces. Exponlo gradualmente a lo desconocido y puede ser útil elegir clases o actividades que no requieran que tu hijo interactúe tanto directamente con otros, como clases de música y baile.

Si tu bebé va a la escuela infantil, también puede experimentar ansiedad por separación cuando te vayas. En ese caso, dale a tu pequeño la oportunidad de conocer a sus cuidadores y sea breve y positivo cuando lo deje.
¿Cómo puedo ayudar al desarrollo social de mi bebé?
Dándole amor, cuidado y atención a tu pequeño y modelar un buen comportamiento social son las mejores maneras de promover el desarrollo social de tu bebé.
Habla con tu bebé y haz contacto visual mientras lo haces. Narra lo que estás haciendo. Hazle preguntas a tu bebé aunque todavía no puede responderte.
Se empático, si quieres que tu pequeño sea empático, recuerda que aprende de lo que haces además de lo que dices. Si estás teniendo un mal día intenta hacer el esfuerzo para responder positivamente al mundo que te rodea.
Sal a la calle. Las nuevas experiencias son buenas para el desarrollo social de tu hijo y para su bienestar. Construye su red de apoyo social mientras expones a tu bebé a nuevas aventuras.
No lo fuerces, si no le gusta una situación social en particular, no lo presiones. Deja que tu pequeño salga de su caparazón de forma natural.

Las quedadas para jugar y los grupos de juego, así como las clases para bebés y niños pequeños, son una excelente manera de explorar el mundo con tu pequeño. Pero no olvides que no son fundamentales para el desarrollo social de un bebé. Al principio, sus habilidades sociales provienen principalmente de la relación que tiene con sus padres, hermanos y cuidadores. El compromiso diario y los mimos son toda la socialización que tu bebé necesita.
Si necesitas más pautas y ayuda para potenciar las habilidades sociales de tu bebé, puedes acceder a mi escuela de estimulación temprana y aprender todo lo que necesitan desde los 0 a los 24 meses, ¡te espero dentro!