La finalidad de la estimulación temprana es desarrollar al máximo las capacidades motoras, psíquicas, emocionales y sociales de los más pequeños. Se trabaja principalmente con bebés y niños de entre 0 y 6 años. Es en esta etapa se forman las principales conexiones neuronales, siendo la etapa de mayor plasticidad cerebral.
Cuando estimulamos a nuestros bebés, les estamos acompañando y dando oportunidades para explorar, adquirir habilidades y destrezas de una manera natural, sin comparar, ni forzar. Cada etapa de desarrollo, cada hito evolutivo necesita diferentes estímulos adaptados a su momento actual.
El objetivo de la estimulación temprana no es acelerar los procesos o el desarrollo del bebé, forzando a alcanzar hitos para los que no está preparados, si no servir de guía y acompañamiento, presentándole actividades y ejercicios acordes a su momento evolutivo actual con el fin de reforzar su autoestima y aprendizaje.
Nuestros bebés nacen con un gran potencial, está en nuestras manos como padres aprovechar esa oportunidad en el proceso de desarrollo, para que ese potencial se desarrollo de una manera fácil y divertida.
No entrar en comparaciones con otros bebés, cada bebé es único.
Respetar su ritmo de aprendizaje.
Deja a tu bebé experimentar, descubrir, explorar…
Crea vínculo, juega con tu bebé, disfrutar juntos cada momento.
No midas tiempos, no te pongas normas, simplemente dedícate a disfrutar mientras le acompañas.
No insistas en una actividad o ejercicio, si a tu bebé no le gusta.
Limítate a acompañar a tu bebé, no intentes avanzar más rápido.
Una correcta estimulación en la primera infancia potencia su correcto desarrollo posterior.
Refuerza los vínculos afectivos con tu bebé.
Despierta sus sentidos para conocer el mundo que le rodea.
Fortalece su musculatura y las habilidades psicomotrices.
Estimula el sistema digestivo, respiratorio y circulatorio.
Fomenta su desarrollo intelectual.
Es necesario, en la medida que nos sea posible, brindar a diario estímulos de calidad, no es adecuado ofrecerle todo un abanico de actividades y sobrecargarle de información, si no generar una rutina. Al igual que hacemos con la alimentación, el baño y el sueño, es necesario que incorporemos ejercicios de estimulación en nuestra rutina diaria, garantizando obtener un ritmo adecuado en el proceso de creación de conexiones neuronales y consiguiendo así un óptimo desarrollo.
¡Hola!
Me llamo Natalia. Soy diplomada en magisterio infantil, licenciada en Psicopedagogía y mamá de Daniela de casi 2 añitos. Cuando nació yo trabajaba en una multinacional, y durante sus primeros meses de vida, sentía que necesitaba darle más, dedicarme más de lleno a su desarrollo, poder acompañarla a construir las bases para su futuro y, lo más importante, saber si estaba haciendo las cosas bien.
Por eso, decidí reciclarme, reinventarme y formarme en estimulación temprana.
Hoy, ayudo a otros padres a aportar ese valor que nos falta y que muchas veces se pierde por el estrés de vida que llevamos. Mi misión y objetivo es acompañar y guiar a las familias en el desarrollo de sus bebés durante su primer año de vida.
He creado mi propia escuela online de estimulación temprana para bebés de 0-12 meses dónde encontrarás:
Vídeos semanales, para trabajar con tu bebé y poner en práctica los ejercicios y consejos.
Muchas ideas de juegos, rimas, cuentos y canciones, para que tu peque aprenda y se desarrolle mientras se divierte.
48 clases al año, repartidas en 4 clases por mes de vida, diseñadas para no caer en la sobreestimulación.
Ejercicios prácticos,adaptados a tu bebé para seguir su proceso evolutivo natural ,sin limitarle ,ni excedernos.
Seguimiento personalizado, para evaluar los progresos de tu bebé y potenciar su desarrollo de forma óptima en su primer año de vida.
Soporte y acompañamiento, tendrás ayuda profesional para resolver todas las dudas que te surjan en cualquier momento.
Te dejo el botón directo a la escuela, para que puedas obtener información más completa e incluso puedas ver en vídeo la escuelita por dentro.
Las cookies necesarias son aquéllas que
permiten al usuario la navegación a través de una página web,
plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o
servicios que en ella existan.
Las cookies publicitarias son aquéllas que permiten la gestión, de la
forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su
caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o
plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a
criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se
muestran los anuncios.