Seguimiento visual

CONSEJO PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES DE SEGUIMIENTO VISUAL DE TU BEBÉ

Los bebés pasan por muchos hitos emocionantes en su primer año de vida, desde probar su primera comida hasta reírse por primera vez. Los hitos relacionados con la visión pueden ser menos evidentes para los padres, pero son igual de importantes para los bebés. Seguir el movimiento de un objeto con los ojos, conocido como seguimiento visual, es un desarrollo clave para los bebés.

Los bebés nacen sin mucha visión y necesitan aprender a enfocarse y coordinar el movimiento de los ojos. Al igual que puede usar sus manos, comunicarse con palabras o caminar, los bebés necesitan experimentar el uso de sus ojos para desarrollar completamente su visión.

Durante los primeros tres meses de vida, podemos darle a nuestro bebé la oportunidad de practicar las habilidades necesarias para dominar el seguimiento visual.

Seguimiento visual

¿Qué es el seguimiento visual?

El seguimiento visual es la capacidad de seguir objetos en movimiento con los ojos sin mover la cabeza. Este control ocular es una habilidad motora fina que incluye el movimiento de los ojos de lado a lado y de arriba hacia abajo, así como el movimiento diagonal y circular.

¿Por qué es importante el seguimiento visual?

Dominar el seguimiento visual prepara el escenario para el éxito de tu hijo a la hora de alcanzar futuros hitos de la visión. Poco después de que aprendan a explorar, comenzarán a trabajar en la coordinación mano-ojo. Más adelante en la vida, la exploración visual será esencial para aprender a leer.

El seguimiento visual también ayuda a su bebé a aprender sobre su mundo ya que el sentido de la vista le permite al niño captar una gran cantidad de información. Sin la capacidad de rastrear objetos en movimiento, escanear una habitación o alternar la fijación entre varios objetos, un bebé no puede expandir su capacidad de captar información y un mayor desarrollo.

¿Cuándo comienzan los bebés a rastrear objetos visualmente?

Alrededor de los 3 meses de edad, la mayoría de los bebés pueden explorar objetos visualmente.

El camino hacia el seguimiento visual comienza con rostros humanos. Con solo 1 o 2 semanas de edad, los recién nacidos cambiarán su mirada para seguir nuestro rostro, siempre que no esté a más de 20-25 centímetros del de ellos (esta es la distancia que hay entre el adulto y el bebé mientras se le alimenta en esos primeros meses).

En este punto, los bebés solo ven en blanco y negro. Por eso cuando los bebés comienzan a explorar objetos alrededor de los 3 meses de edad, pueden explorar más fácilmente los objetos en blanco y negro. Son más fáciles de ver para ellos y, por lo tanto, más atractivos.

Seguimiento visual

Después de aprender a seguir el movimiento de un objeto, los bebés aprenderán a cambiar la mirada entre dos objetos y comenzarán a desarrollar la coordinación mano-ojo.

Cómo ayudar a desarrollar el seguimiento visual de su bebé

Puedes ayudar a tu bebé a desarrollar habilidades de seguimiento visual dándole oportunidades para practicar usando sus ojos. Para hacer esto, es importante tener una buena comprensión de lo que los bebés pueden ver. Por ejemplo colgar un juguete móvil un metro por encima de los ojos de tu bebé no le ayudará porque no puede ver tan lejos. Acercar tu cara a la del bebé y mover lentamente un objeto mientras le hablas, sí lo hará.

Centrarse en rostros humanos

Los recién nacidos están dispuestos a mirar caras humanas. Es bastante sorprendente que, aunque los bebés no siguen objetos hasta los 3 meses de edad, pueden cambiar la mirada para seguir el rostro a partir de la segunda semana de vida.

Lo ideal es pasar mucho tiempo haciendo contacto visual con el bebé. Puedes sonreír o hablarle, pero con solo mirar a tu precioso bebé es suficiente para estimularlo y comenzar a trabajar sus pequeños músculos oculares.

Seguimiento visual

Mostrarle combinaciones de colores de alto contraste

Un bebé cuando nace no puede ver mucho. Lo que pueden ver mejor son imágenes de alto contraste cerca de su cara. Si los coloca frente a una imagen en blanco y negro a una distancia de 20 centímetros, probablemente notarás que la miran fijamente. Otras combinaciones de alto contraste, como magenta y naranja o azul y amarillo, también funcionarán.

Si tu bebé está mirando directamente a la imagen con los ojos muy abiertos, deja que siga haciéndolo. Estará ocupado desarrollando la capacidad de enfocar sus ojos. Cuando sea un poco mayor y no parezca tan enamorado de estas imágenes como antes, puede comenzar a moverlos lentamente para motivarle a explorar.

Un truco o consejo que yo utilizo si mi bebé se queja durante el tiempo boca abajo, es colocarlo frente a una imagen en blanco y negro de alto contraste. Se quedan tan fascinados al mirarlo que se olvidan que están boca abajo 😉

Usa juguetes móviles a una altura baja

Los juguetes móviles pueden ayudar a tu bebé a desarrollar su visión, pero es importante usarlos correctamente y saber que no necesitan moverse ni balancearse mucho. Además asegúrate de que el juguete móvil cuelgue lo suficientemente bajo para que un bebé recién nacido pueda enfocarlo, recuerda que el mundo de un bebé está muy cerca al principio del desarrollo.

Cuando tu bebé tenga alrededor de 2 meses, cambia su juguete móvil por uno que se balancee de un lado a otro. Puedes comenzar a usar un gimnasio infantil con diferentes objetos para que tu bebé golpee y trate de agarrar alrededor de los 3 o 4 meses de edad.

Los móviles para bebés mayores pueden ser coloridos, ya que la visión del color comienza alrededor de los 3 meses y está completamente desarrollada alrededor de los 5 meses.

Recuerda que estos datos son aproximados y que tu bebé aprenderá a explorar a su propio ritmo. La forma más importante de ayudarles es tener muchas interacciones positivas que te vinculen con tu bebé. Un bebé comprometido es un bebé feliz, así que proporciónale actividades ricas y visualmente estimulantes que apoyen su desarrollo.

Si necesitas más consejos y ayuda para estimular a tu bebé puedes acceder a mi escuela online y estaré encantada de acompañarte en esta aventura.

ÍNDICE
Sobre Natalia González

Soy Natalia González

Diplomada en magisterio infantil, licenciada en Psicopedagogía y emprendedora.

Mamá de tres hijos maravillosos. Con mi primera hija, no solo tuve una niña preciosa, si no también la necesidad de reenfocarme en aquello que me encanta: la estimulación temprana, aplicándola siempre a través del juego y respetando el ritmo único y propio de cada bebé.

Saber más…