Estimulación temprana texturas

¿CÓMO ESTIMULAR LA PERCEPCIÓN DE TU BEBÉ CON DIFERENTES TEXTURAS?

Seguro que has leído y escuchado mucho sobre lo importante que es la estimulación sensorial en las primeras etapas de la vida de nuestros hijos e hijas y en primer lugar el tacto es el sentido más importante durante los primeros meses del niño.

Pero, ¿qué es y cuál es el objetivo de la estimulación sensorial en bebés?

La estimulación sensorial es la entrada de información del entorno al cerebro a través de los sentidos (vista, oído, gusto, olfato y tacto), ya que con ella conseguimos fortalecer y ampliar las conexiones neuronales de su cerebro y por lo tanto, que tenga un mayor desarrollo de sus capacidades cognitivas y motoras.

Importancia de la estimulación táctil

En primero lugar hoy me voy a centrar en la estimulación sensorial del tacto, en tocar y sentir, ya que es una de las formas más importantes de estimulación temprana.

El tacto es uno de los primeros sentidos que se desarrolla en el ser humano dentro del útero y ya está activo antes del nacimiento. A través de este sentido detectamos presión, temperaturas, texturas, contornos, humedad y dimensiones. Percibimos también el dolor y aprendemos a localizar e identificar las partes de nuestro cuerpo. El sentido del tacto nos ayudan a estructurar nuestro propio esquema corporal ya que gracias a él recibimos información de las posturas que adoptamos.

Reflejo Beneficios físicos de la estimulación sensorial del tacto reptación

Trabajando de forma correcta la estimulación sensorial del tacto conseguimos numerosos beneficios. 

Principalmente ayudamos al bebé a crecer y desarrollarse con más rapidez, ya que acelera el desarrollo natural de todo el organismo y estimula el crecimiento del esqueleto y del cuerpo.

Además el tacto activa el sistema hormonal, ayuda a madurar el sistema nervioso y refuerza el sistema inmunológico, y también ayuda a reducir el estrés y facilita el descanso y el sueño del bebé.

Actividades para explorar la estimulación sensorial del tacto

El tacto también lo trabajamos mediante el juego, utilizando diferentes texturas el niño aprenderá que sensación produce tocar diferentes materiales, algodón, madera, arena… Gracias a este juego el niño comprenderá las diferencias entre duro y blando, suave y áspero…

Algunas de las actividades que puedes realizar con tu bebé que le harán divertirse en grande y aprender jugando:

Pelotas sensoriales con globo: Utilizando globos y distintos rellenos obtendremos unas pelotas sensoriales perfectas para jugar. Prueba a rellenarlos de harina, arroz, bolas de gel e incluso de agua y verás como tu bebé disfruta mucho observando y manipulando cada una de ellas. En lugar de globos también puedes hacer bolsas sensoriales utilizando bolsas zip de congelar.

Objetos naturales: Aprovecha un paseo por el campo o la playa para recoger objetos de la naturaleza como arena, conchas, hierba, hojas, palos y piedras, deja que experimente y sienta con ellos.

Jugar con plastilina: Esta actividad es muy completa, además de estimular el sentido del tacto fomenta la creatividad y la imaginación, desarrolla la motricidad fina, favorece la concentración…

Elaborar un panel de texturas: Fabricar un panel de texturas casero es sencillo, con una base de cartón podemos pegar telas de diferentes texturas, algodón, plumas… ¡Lo que se te ocurra!

Además de estas actividades que podemos realizar en casa y nos permiten estimular la percepción de nuestros bebés con diferentes texturas, puedes encontrar más en el espacio dedicado a materiales para tu bebé.

ÍNDICE
Sobre Natalia González

Soy Natalia González

Diplomada en magisterio infantil, licenciada en Psicopedagogía y emprendedora.

Mamá de tres hijos maravillosos. Con mi primera hija, no solo tuve una niña preciosa, si no también la necesidad de reenfocarme en aquello que me encanta: la estimulación temprana, aplicándola siempre a través del juego y respetando el ritmo único y propio de cada bebé.

Saber más…